PROMOSAMPA1977

miércoles, mayo 31, 2006

Amarcord I
Para no seguir con las confesiones eróticas y que las damas se formen una mala imagen de mí (o en realidad una imagen correcta, pero que conviene ocultar) escribo hoy sobre las Assemblies. Son uno de los recuerdos más firmes de mi infancia, siempre presididas por el cuadro de San Patricio echando a las víboras de Irlanda.
Creo recordar que algunas eran admonitorias y se retaba a la gente, recuerdo mejor las que se elegían capitanes de casas, pero en general a mí se me mezclan con el recuerdo gratísimo de los viernes.
No la pasábamos tan mal en el colegio, pero para mí los viernes eran días de gloria.
Y no sé porque, pero todavía hoy, los viernes desde las 3 de la tarde y especialmente si llueve (no me pregunten por que la lluvia) por un rato vuelvo a esa época...

P.S: Amarcord significa "Me acuerdo" en dialecto romagnolo y es, una de las mejores películas que vi en mi vida; ahí Fellini recuerda, muchos años después su ciudad Rimini y sus personajes. El que no la vio, consígala.


El éxodo.
Había empezado en 6º grado el éxodo. Algunos dicen que fue por el Rodrigazo de 1975, otros porque el Sampa no tenía secundario y, pese al acuerdo que había con el Dante, muchos padres preferían y temían, no conseguir banco en Maristas, Sagrado Corazón, Adoratrices y Misericordia.
De mi comisión sólo quedában Meitsu y diez varones: Diego Arrue Gowland, Germán Sanchez Granel, Willy Casanova, Fernando Quaglia, Guido Pérez, Flavio Fernández, Luis Enrique Rossetto, Coke Castellan, Ale Maestri y yo. El resto, compañeros del corazón también, eran: Damián Mezzadra, Patricio "pato" Jolly Pérez, Gustavo Curátolo, Fernando Pujol, Adriana Ravenna, Paula Franco, María Laura Alonso, Karen Duclos (que ese día había faltado), Diego Ciliberto, Benito Aphalo y Carlitos Diedrich.
En la foto estamos "custodiados" por la recordada profesora "la-loqué" apodo que había ganado por su uso "intensivo" de la susodicha frase.
Gustavo G.

martes, mayo 30, 2006

Mi testimonio 2.
Recuerdo también que en lo primeros grados no podíamos usar pantalones largos. Había un año preestablecido (no recuerdo cuál), como cuando pasábamos del lapiz a la desgraciada lapicera a cartucho ( y mucho más desgraciada para mí que soy zurdo ) en la que se nos permitía el uso de dichos pantalones.

Durante nuestros primeros años en el Sampa, el patio era de tierra con piedritas rojas. Rojas, como mis rodillas desprotegidas porque, como todo chico, vivía tirado en el piso con figuritas, autitos o armando los famosos "acueductos" de barro con el gordo (inventor reprimido) Poponch.

Y cuando los pantalones largos me hacían "mayor" pero además me protegían más, por esos absurdos de la vida el patio ya tenía baldozas.....

Confesiones de Otoño II: Miss Patsy.
Otra de mis fascinaciones de nuestra época escolar era con Patsy, en la que creo que no estaba muy acompañado porque la inmensa mayoría le tenía demasiado miedo. A mí me encantaba. No sé explicar exactamente por que. Pasado el tiempo, una interpretación más actual sería que me la imaginaba cual "dominatrix" con cuero, tachas y látigo, pero no creo que haya sido tan así; más bien creo que era un estilo amazona y no puedo negar que también me gustaba que la mayoría le tuviera miedo, cuando para mí era todo lo contrario. Además con el tiempo comprobaría, desafortunadamente no con Patsy, que el deporte es muy beneficioso para mantener ciertas perturbadoras turgencias femeninas.
Encima a mí siempre me trató muy bien y con muy buena onda, lo que muchos atribuían a que era compañero de Meitsu.
Un beso para Patsy,espero verla aunque sea el año que viene y espero también que sepa perdonar estas lineas, que están escritas con mucho cariño.

Confesiones de Otoño I.
Aprovechando que todo está seguramente prescripto, porque pasó en 1974, hace 32 años, tengo que confesar que uno de mis primeros objetos de deseo, fueron las maestras del colegio. Y especialmente Vicky Knight. Miss Vicky no sé si Ud. llegará a leer esto, pero sepa que aquella tarde algo calurosa de 1974, cuando Ud. en ese entonces nuestra jovencísima profesora de Inglés, me corrigió el cuaderno y vi casi completo uno de sus pechos, fue como una instantánea del paraíso, como una visión anticipada de la gloria. No fue ni siquiera una tentación sexual, no hubiera sabido que hacer ni se me hubiera ocurrido, sólo el descubrimiento de la belleza femenina, el darse cuenta que el mundo era un mejor sitio cuando había mujeres.
Ese descubrimiento lo comuniqué a varios de mis compañeros que recuerdo también fueron a participar de esa verdadera comunión erótica y espero que den la cara.
Un abrazo a todos, un beso a Silvina y uno muy especial a Miss Vicky donde quiera que esté, porque aquella tarde nos hizo más felices.

lunes, mayo 29, 2006


Pensé (lo que no es poco) que sería bueno que empecemos a poner una foto actual a ver como nos vemos, especialmente los que no nos vemos tan seguido, así cuando nos veamos el golpe del tiempo no va a ser tan fuerte.
(No me favorece mucho la foto pero bueno fue despues de todo un día en Temaiken con mis hijos Pilar y Facundo demasiado).
Germán

domingo, mayo 28, 2006

La banda del 5ºC
Las palabras están demás... Que mejor que decir que parados están: Alejandro "el gordo poponch" Maestri, Gustavo "totuga" Gutiérrez, Diego Arrue Gowland, Alejandro Deseta, Germán Sánchez Granel, Guillermo "Batata" Adad, Gabriel Estelles, José María "Coke" Castellán, Fernando Quaglia, Rafael el eterno "gordo Beltramino" y Guido "guy" Pérez. Y sentados: Luis Enrique Rossetto, Guillermo "Pujolimpio" Pujol, nuestras diosas: Carolina Bressan, María Fernanda Acuña, Jorgelina Giordano, María Eugenia "Meitsu" Gorina, Debora Celoria, Sofia Miles y finalmente Flavio "el chino" Fernández y Guillermo Casanova....
Gustavo G.

Mi testimonio 1.
El número 171, el número 171, me repetía la memoria una y otra vez. No podía encontrar que asociación tenía ese número con el Sampa. Hoy revisando mis libretas del primario ( aplausos... sobrevivieron al paso del tiempo !! ) apareció en ellas el famoso 171. Era mi número de identificación. Lo llevabamos en los cuadernos, en el guardapolvo, en todos lados, inclusive en los famosos cohetes espaciales que estaban en la parte trasera del aula. No recuerdo porqué avanzaban o retrocedían pero se que tenía que ver con nuestros errores o aciertos en inglés. El que llegaba a la meta quedaba fuera o tal vez ganaba. Lo que si recuerdo perfectamente es la emoción que me provocaba ver a esos cohetes de cartulina amarrilla coloreados por nosotros en acción....
Gustavo G.

sábado, mayo 27, 2006

HOLA GENTE!!
Este es el inicio de una pagina virtual para ir juntando gente con la cual trancurrimos 7 u 8 años juntos, o tal vez menos, el tema está ahí, los momentos compartidos a lo largo de parte de nuestras vidas, que por cierto fueron fueros muchas horas, dias, meses y años.
Esto recién empieza, la meta es juntar la mayor parte de amigos/compañeros de nuestra querida escuela y ir acumulando anecdotas, fotos, recuerdos de todo tipo, momentos compartidos de una niñez que creo ninguno de nosotros olvidará nunca.
Un abrazo de bienvenida todos !!!